top of page

Solo somos orégano en este pozole llamado universo.

ree

Texto: Carlos Alberto Lobato Tapia.

Imagen: Melissa Vázquez - Carrada


Este mes en el que se conmemora el día de la Independencia de México, en el que los mexicanos nos vestimos de mexicanos y comemos comida mexicana, bueno, comida típica mexicana. Uno de los platillos emblemáticos del mes patrio suele ser el pozole, o al menos en la región centro del país. Eso me llevó a recordar la frase que Carl Sagan nunca dijo: “solo somos orégano en este pozole llamado universo”. Realmente, desconozco al creador de dicho meme que circula en las redes sociales desde hace algunos años.


Dicha frase hecha meme viene de una frase que Carl Sagan sí mencionó en algún momento, la cual también se ha malinterpretado como “somos polvo de estrellas”, en realidad la frase que dijo fue we are made of star stuff, lo que se traduciría correctamente como “estamos hechos de materia estelar”.


Lo que Carl Sagan nos quiere decir con eso es que los átomos de los que estamos formados se originaron en estrellas hace millones de años, esas estrellas posteriormente explotaron y, ese material, ese polvo cósmico, posteriormente se empezó a aglomerar formando los planetas de nuestro sistema solar, incluyendo obviamente la tierra (lo mismo ocurre con la formación de otros planetas y sistemas solares). Es decir, así como se recicla la materia en nuestro planeta, lo mismo ocurre en el universo, estrellas mueren y favorecen el surgimiento de nuevos cuerpos celestes y sus componentes internos.


Esa materia, llena de una gran variedad de elementos químicos, después de otros millones de años, al reaccionar entre sí en la atmósfera primitiva y caótica de la Tierra, empezó a formar moléculas que fueron cruciales para la formación de la vida. Posteriormente, dichas moléculas empezaron a agruparse hasta originar las primeras células. Millones de años después, al juntarse muchas células, surgieron los organismos pluricelulares, de los cuales, después de otro tanto de millones de años, surgieron la gran variedad de organismos, grandes y pequeños, que han habitado y habitan este planeta, incluyendo los seres humanos.


Básicamente, toda esa materia se agrupó y mezcló hasta que se combinaron los ingredientes necesarios para la formación de la vida. Algo así como los ingredientes de nuestro pozole, que tienen que estar en proporciones adecuadas, mezclándose a la temperatura necesaria para permitir la cocción de todo, y poder deleitarnos con su característico sabor. Incluyendo, obviamente, las cantidades adecuadas de orégano, para darle el toque adecuado para disfrutarlo.


¡Vaya, realmente estamos constituidos de material que surgió dentro de algunas estrellas! mezclados y “cocinados” hasta originar todo lo que existe y ha existido en este planeta. Dicho de otra forma, somos parte también del universo, así como el orégano lo es del pozole.


Por otro lado, también es importante resaltar que, independientemente de la nacionalidad que tengamos, ya sea mexicanos festejando y comiendo comida mexicana en septiembre (y en todo el año, porque estamos en México), o personas de cualquier otra nacionalidad, todos estamos hechos del mismo material cósmico. Es decir, de los mismos componentes que en algún momento formaron parte de estrellas. Este aspecto debería invitarnos a la reflexión y a evitar cualquier tipo de discriminación, dado que todos tenemos un mismo origen. En este sentido, debería incluir no sólo los seres humanos, sino también el resto de los seres vivos que nos acompañan en este viaje por el espacio, tratándolos con respeto debido al vínculo que compartimos. Y más aún, cuidar nuestro planeta, con el que también compartimos ciertos componentes y, del cual surgimos como seres vivos. Así, todos somos parte de este pozole llamado universo.

 
 
 

Comentarios


LOGO-BIOPHYLIA-2.png

¡Y todos juntos somos Adictos al descubrimiento!

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • TikTok
  • LinkedIn
ojo.png

Adictos al Descubrimiento

BIOPHYLIA

bottom of page